El estudio del eneagrama es el fundamento de un estilo de liderazgo según el cual, para obtener los mejores resultados y lograr equipos productivos, cada persona debe ser liderada de acuerdo a su personalidad
Gitanjali Wolfermann @GitiW
Hay un principio básico de liderazgo según el cual, personas diferentes deben ser lideradas de manera distinta para obtener de cada una el mejor resultado. Así lo explica la profesora Maigualida Boedo en su taller: nueve maneras de liderar y trabajar en equipo, dictado en el Centro de Extensión, Desarrollo Ejecutivo y Consultoría Organizacional de la Universidad Metropolitana.
Esta corriente de liderazgo se basa en el estudio del modelo del eneagrama de la personalidad, que es un sistema de clasificación de la personalidad de acuerdo a nueve tipos distintos. “Lo primero que les digo a los asistentes es que este modelo de liderazgo no es exclusivo para psicólogos, cualquier profesional es capaz de entenderlo y aplicarlo para hacer su liderazgo más eficaz”, aclara Boedo.
Sin duda, una de las mayores fuentes de frustración para un líder se genera cuando este imparte una instrucción a su equipo, y unas personas responden efectivamente y otras no lo hacen. La razón, argumenta Boedo, es que no todas las personas responden de la misma manera ante el mismo estímulo.
“Hay que romper el paradigma de que es el equipo el que se adapta al líder. De acuerdo a este modelo, cada persona necesita ser guiada de manera distinta y esa diferencia se debe a su personalidad. El líder debe conocer a su equipo y esforzarse para que las fortalezas de cada personalidad brillen”, explica.
Nueve formas de percibir el mundo
La profesora del Cendeco señala que para liderar bajo el modelo del eneagrama es necesario tener un conocimiento profundo de cada una de las nueve personalidades básicas, ya que solo así se podrá entender, motivar, guiar y valorar lo que cada persona puede aportar al trabajo en equipo.
“A lo largo del taller es importante aclarar que aunque todos tenemos un tipo de personalidad que predomina, no hay tal cosa como una personalidad en estado puro. En realidad, cada personalidad se compone de una mezcla muy particular de tres tipos básicos”, puntualiza Boedo.
Liderar bajo el modelo del eneagrama de la personalidad tiene como finalidad, identificar los componentes de la personalidad de cada colaborador y comenzar a entender su particular manera de ver el mundo.
“Por ejemplo, puede ser muy difícil liderar a una persona perfeccionista si no se entiende por qué necesita hacer las cosas de determinada manera. Sólo cuando conocemos su personalidad entendemos sus acciones, y el líder es capaz de sacar el mejor provecho de las fortalezas de esa persona”.
Agrega la profesora que conocer la personalidad de cada persona también indicará qué actitudes evitar a toda costa. “La idea del trabajo en equipo es aprovechar las fortalezas de cada individuo y suplir las debilidades. Es un arte lograr ese balance y equilibrio pero solo así se consolidan equipos eficientes, donde cada persona sabe que aporta lo mejor de sí”.
¿Puedo ser un líder?
Una de las preguntas recurrentes en el taller, relata Boedo, es si todas las personalidades están capacitadas para liderar. La respuesta corta, señala, es que sí.
“La respuesta larga pasa por entender que si tuviéramos personalidades puras, la relación entre ellas y la capacidad para el liderazgo sería más evidente, pero en realidad tenemos una mezcla entre varios tipos y eso lleva a un equilibrio. Aunque en efecto a unas personalidades les cuesta más que a otras asumir el rol de líderes, es difícil encontrar una combinación entre tipos de personalidad cuya capacidad para el liderazgo sea débil”.
Cada una de las nueve personalidades está capacitada para liderar, refuerza Boedo, aunque algunas lo asumen con mayor naturalidad que otras. “Quienes se dedican a la política, por ejemplo, suelen tener una personalidad tipo 8, llamada líder. Son personas con gran capacidad de persuasión, con un sentido muy agudo de la justicia y con una determinación especial para tomar decisiones y ejecutarlas. Es evidente que su elección de carrera va muy bien con su personalidad”.
Uno de los resultados más importantes al aplicar este modelo de liderazgo es el incremento de la productividad del equipo de trabajo, sostiene. “En mi evaluación cualitativa, veo que los líderes logran motivar a sus equipos de manera más efectiva. Incluso luego son capaces de aplicar el eneagrama a proyectos específicos, por ejemplo, para entender mejor a sus clientes y presentar propuestas ganadoras; o conocer a sus proveedores para trabajar con ellos de manera más eficiente”.
ENEATIPO 1 | PERFECCIONISTA | Son personas detallistas, ordenadas, juiciosas y comprometidas. |
ENEATIPO 2 | ALTRUISTA | Estas personas suelen enfocarse en las necesidades de otros y en cómo ayudarlos. |
ENEATIPO 3 | TRIUNFADOR | El foco de esta personalidad suele estar en alcanzar el éxito. Son laboriosos y trabajadores. |
ENEATIPO 4 | ROMÁNTICO | Suelen ser personas muy empáticas y creativas, con una sensibilidad especial para las artes. |
ENEATIPO 5 | OBSERVADOR | Se caracterizan por ser personas muy objetivas, analíticas y autosuficientes. |
ENEATIPO 6 | LEAL | Son personas con gran apego a las normas e instrucciones claras. |
ENEATIPO 7 | EDONISTA | Los atrae el placer y las ganas de disfrutar. Son animadores por naturaleza. |
ENEATIPO 8 | LÍDER | Los guía un profundo sentido de la justicia y la magnanimidad. |
ENEATIPO 9 | PACIFICADOR | Son excelentes mediadores, evitan el conflicto y los extremismos. |