Entre la esperanza y la prudencia: ¿cuáles son los retos de la transición política en Venezuela?

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, aún no ha asumido plenamente el mandato que le otorga el artículo 233 de la Constitución Nacional pues antes debe cesar la usurpación. A partir de ese momento comenzará formalmente un período conocido como “gobierno de transición”, cuyo fin último es realizar elecciones libres, justas y competitivas que den paso a un gobierno democrático.

A tres meses de instalada, la Asamblea Nacional no termina de agarrar el toro por los cachos

Tres sentencias del TSJ han buscado limitar el marco de acción del Poder Legislativo: la sentencia que mutiló el estado Amazonas del Hemiciclo; la resucitación del Decreto de Emergencia Económica y la ponencia del magistrado y exdiputado chavista, Calixto Ortega, que alega que la reforma parcial de la Ley del Banco Central es inconstitucional.

¡Llegó la hora de rendir cuentas!

Tras 15 años de control del Poder Legislativo, el 5 de enero de 2016 marcará un hito en nuestra historia política reciente: el inicio de la rendición de cuentas del gobierno. No se trata, en ninguna instancia, de pase de factura o revanchismo, sino de exigir el cumplimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.