9 mujeres y 95 hombres componen el actual rostro de la injusticia venezolana. Sus caras constituyen un mosaico de arbitrariedades e ilegalidades que anulan los dos pilares sobre los que se asienta la dignidad de cada persona: libertad y justicia.
Tag: Violaciones a los derechos humanos en Venezuela
Mentirómetro: Con productividad y sin pobreza, es el país que el Ministerio de Planificación presentó en el EPU 2016
La economista Pascualina Curcio, vicepresidenta del Ministerio del Poder Popular para la Planificación, habló poco menos de 3 minutos en el EPU 2016 y, en la Venezuela en la que ella vive, la pobreza es cosa del pasado.
EPU 2016: ONU examinará desempeño de Venezuela en Derechos Humanos
El EPU examinará el cumplimiento de Venezuela a los compromisos en materia de Derechos Humanos que el Estado asumió en 2012, cuando el país fue examinado por primera vez.
Venezuela: la doble cara del diálogo entre Gobierno y oposición
A horas de comenzar la Asamblea General Anual de la Organización de Estados Americanos (OEA), crece la expectativa en torno a la votación sobre el informe acerca de la situación en Venezuela presentado por el secretario general de la organización, Luis Almagro.
Caso de Daniel Morales revela cadena de violaciones al debido proceso
Abogados y defensores de derechos humanos enumeran las violaciones al debido proceso cometidas en el caso de Morales, detenido el 18 de mayo de 2016.
Pago de la deuda externa no exime al Estado de garantizar derechos humanos esenciales
Los regímenes autoritarios no solo violan los derechos humanos mediante torturas y represión, sino también mediante la imposición de modelos económicos que atentan contra los derechos económicos, sociales y culturales.
Caso Tumeremo: “Mientras más tiempo corra, habrá más espacio para la impunidad”
Expertos en Derechos Humanos analizan lo que se conoce de la supuesta masacre y aseguran que podría tratarse de desapariciones forzadas. Esto ubicaría el hecho en las categorías de violación de derechos humanos y delitos de lesa humanidad.
Ley de Amnistía busca acabar con el apartheid político en Venezuela
El proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, cuya primera discusión en la Asamblea Nacional está prevista para hoy, constituye apenas un primer paso en el largo camino para acabar con la segregación y persecución política que afecta no solo a dirigentes prominentes, sino a miles de venezolanos que llevan años sufriendo persecuciones penales, administrativas y laborales en virtud de su postura crítica al Gobierno.
Giovanna De Michele: “No hay soberanía que permita violarle los derechos humanos a nadie”
La internacionalista, quien entre 2001-2009 integró la comisión presidencial para la delimitación de áreas marinas y submarinas con Colombia, y además se desempeñó como analista de seguridad y defensa en el Estado Mayor Conjunto del Ministerio de la Defensa y de la Dirección de Inteligencia del Comando General del Ejército de Venezuela, extiende una invitación: no subestimar al gobierno.